Buscar este blog

jueves, 25 de noviembre de 2010

TOTUMO - Crescentia cujete

• Para otros usos de este término véase güira (desambiguación).
?

Güira


Clasificación científica

Reino:
Plantae

División:
Magnoliophyta

Clase:
Magnoliopsida

Orden:
Lamiales

Familia:
Bignoniaceae

Tribu:
Crescentieae

Género:
Crescentia

Nombre binomial

Crescentia cujete
L.

La güira, guaje cirial, jícaro, totumo, taparo, hayal o higüero es un árbol de la zona intertropical de la familia de las bignoniáceas, originario de América, cuyo fruto leñoso es utilizado para elaboración de recipientes los cuales reciben en Venezuela el nombre de totuma o tapara. Puede encontrarse en zonas húmedas, sin embargo soporta bien períodos prolongados de falta de agua, como por ejemplo en el sur de Honduras o en las zonas costeras del norte de Venezuela.
Contenido

• 1 Descripción
• 2 Usos
• 3 Propiedades
• 4 Sinonimia
• 5 Referencias
• 6 Enlaces externos

Descripción


Totumas o taparas, recipientes artesanales que ya hacían los indígenas americanos en el período precolombino. Se elaboran con la cáscara del fruto del totumo o taparo (Crescentia cujete)


Totumo o taparo (Crescentia cujete) con frutos ya desarrollados.


Frutos del Jícaro.
Esta planta de unos 5 metros de altura se extiende desde México hasta el Brasil, incluyendo a las Antillas ([1] ) El Jícaro Guacal es un árbol de follaje y porte ornamental e interesante para proyectos paisajísticos. Sus grandes frutos esféricos de cáscara leñosa desde tiempos precolombinos se han utilizado para confeccionar recipientes y artesanías.
Usos
La utilizaciòn de sus frutos ha sido estudiada a partir de 1948 en Centroamèrica. Es considerado un complemento proteico para el ganado. De su semilla se extrae aceite y de la pulpa azúcar y etanol.

No hay comentarios:

Publicar un comentario