Clasificación científica
Reino:
Plantae
División:
Fanerógama Magnoliophyta
Clase:
Magnoliopsida
Orden:
Fabales
Familia:
Fabaceae
Subfamilia: Mimosoideae
Tribu:
Ingeae
Género:
Enterolobium
Especie:
E. cyclocarpum
Nombre binomial
Enterolobium cyclocarpum
(Jacq.) Griseb. 1860
Es una de las dos especies conocidas como "oreja de elefante" Enterolobium cyclocarpum es un árbol muy alto y muy ancho también, por lo que a menudo tiene la apariencia de un samán, del que se diferencia por ser más alto y abierto, es decir, menos achaparrado y también por sus frutos. El fruto en legumbre tiene forma de círculo helicoidal, de modo que el ápice toca casi con la base ([1] ). En Venezuela recibe el nombre de carocaro. El tronco puede alcanzar 16 dm de ancho, y hay ejemplares de 4 m de diámetro. Alcanza alturas de 16 a 28 m con una gran expansión del ramaje. Las hojas recuerdan al Tamarindo.
Frutos del carocaro (Enterolobium cyclocarpum) mostrando la forma circular que explica el nombre científico de la especie. Tienen un diámetro de unos 10 cm y pueden verse las prominencias de las semillas en su interior
Las semillas de Enterolobium cyclocarpum son fáciles de hacer germinar en 3 a 4 semanas, y 1 a 2 con asistencia. Para apurar el proceso de germinación, se las puede sumergir en agua hirviedo por 30-45 seg e inmediadamente se sacan y se sumergen en agua fría. Esto afloja la cubierta. Y se la planta inmediatamente a 2 cm debajo de un suelo bien drenado / arenoso, y agua una vez al día hasta que la yema apical llega a 10 cm de altura. La germinación también puede favorecerse con un lijado suave con una pequeña lima, cuidando de no dañar el embrión .
A veces se usa como árbol de ornato.
Es el árbol nacional de Costa Rica donde recibe el nombre de árbol de Guanacaste, denominación proveniente de dos palabras del náhuatl quauh: árbol y nacastl: oreja, refiéndose a la forma de su fruto.
al realizarle podas si tiene buena capacidad de rebrote
ResponderEliminar